García Priego, Mónica
Blog de ProyectosV curso2023-2024
martes, 14 de mayo de 2024
martes, 7 de mayo de 2024
Práctica complementaria 4: Conferencia FRPO
Conferencia FRPO, de Pablo Oriol
La
conferencia de Pablo Oriol me ha hecho reflexionar sobre algunos temas
importantes a la hora de proyectar y construir no solo cualquier proyecto, si
no en su impacto visual y ecológico en las ciudades, son esos aspectos que marcan
la diferencia.
Uno de los
puntos que más me ha llamado la atención es su constante intención en conseguir
el mayor ahorro energético, llevando su idea de proyecto de la mano de la producción
de energía, como el proyecto de Milán, que cuenta con placas fotovoltaicas y un
sistema geotérmico que produce más energía de la que consume todo el complejo.
Su
integración en los diferentes lugares en los que se ubican las arquitecturas mostradas
en la conferencia es otro punto que me ha hecho reflexionar. La correcta
adaptación de los proyectos al lugar, la importancia de combinar espacios privados
a espacios de carácter público, también planteados como parte de proyecto. La creación
de espacios libres cuidados que sean agradables y no solo pensando en el uso
especifico del programa, planteándolo como espacios verdes amplios y de un carácter
más público donde sea posible o buscando el mejor aprovechamiento de parcelas
más complicadas como es la de México, buscando una zona más agradable y con
vegetación en la cubierta del edificio. O otro ejemplo es el proyecto de
Palencia donde se implanta en una parcela dura con vistas hacia naves industriales y el
proyecto adapta su diseño en busca de la amabilización de este.
Otro punto
de la conferencia que sin duda me ha atraído es la composición y materialidad de
las fachadas. La piel exterior traslucida deja entrar una luz controlada con
espacios opacos que se ocultan por esta piel mientras que en otros puntos se
abre la vista con vidrios trasparentes que crean la visión de conjunto. Me
llama la atención como se logra esta idea con diferentes materialidades de
fachada, ya que en los tres proyectos expuestos se manifiesta este método de
composición en mayor o menor medida, pero generando una idea similar en ellos.
Por último,
lo que quiero destacar de la conferencia es el cuidado con el que se proyecta
hasta el más mínimo detalle y la búsqueda de perfección en la construcción para
conseguir llegar al resultado deseado. Me refiero a la limpieza visual lograda en
cada proyecto, como por ejemplo la limpieza del hormigón visto del proyecto de
la Estación San José, empleando recursos constructivos para una visión ordenada
y limpia de la misma sin recurrir a falsos techos.
martes, 30 de abril de 2024
viernes, 19 de abril de 2024
lunes, 8 de abril de 2024
-
11. REFERENCIAS DE ARQUITECTURA-INDUSTRIA 1. ESTUDIO DE PRESAS PRÓXIMAS A ALDEADÁVILA En un primer acercamiento al entorno nos hemos querid...